viernes, 3 de septiembre de 2010

NOTA AL ARTÍCULO DEL 15 DE SEPTIEMBRE: "EMMI PIKLER Y LA DISCAPACIDAD", de la Lic. Noemí Beneito


ENTREVISTA A NOEMÍ BENEITO EN PERÚ


Noemí Beneito, maestra argentina: “El concepto de acompañamiento del desarrollo del niño es más amplio que el concepto de estimulación temprana”


Maestra argentina y autora de varios libros sobre educación en la primera infancia, Noemí Beneito estuvo en Lima para dictar unas jornadas sobre acompañamiento temprano al desarrollo infantil para especialistas en el tema de la infancia entre cero y tres años. En la siguiente entrevista, Noemí Beneito expone sus propuestas sobre la educación en la primera infancia, que cuestiona los beneficios de la estimulación temprana.


Entrevista por Gabriel Herencia, publicada originalmente en:

http://www.inversionenlainfancia.net/blog/entrevistas/entrevista-noemi-beneito.html#1


¿Por qué usted habla de acompañamiento del desarrollo del niño durante sus primeros tres años de vida en lugar de estimulación temprana?


La estimulación temprana, que es un término más conocido, exige que a un bebé se le estimule de todas maneras sensorialmente, motrizmente, vía el lenguaje, lo que ha llevado a que en algunos lugares los niños y los bebés queden convertidos en robotitos. Es decir, son sujetos a la práctica del adulto, que los mueve, los sube, los baja, los toca, los aprieta.


Nosotros consideramos que cada niño se va conformando en su particularidad, cada uno con su relación con un determinado adulto o grupo de adultos, con su grupo familiar, en su contexto y en su circunstancia, y esto nos lleva a pensar que no podemos establecer reglas o esquemas fijos para estimular a todos los niños. Por eso hablamos de acompañar al niño en su desarrollo para que las situaciones sean resueltas entre él y su familia.


El concepto de acompañamiento es mucho más amplio que el de estimular a un bebé. Acompañamiento significa trabajar sobre el grupo familiar.


¿Cómo influye un adecuado acompañamiento de los niños menores de tres años en su futuro rendimiento escolar?


Creo que es decisivo. Lo que pasa en los primeros tres años de vida del niño es decisivo, y los seis primeros meses de vida son claves.


Todo lo que nosotros somos en la edad adulta tiene directa relación con lo que hemos vivido en nuestra primera infancia, con cómo hemos sido mirados, cómo hemos sido tocados, cómo nos han hablado, cómo hemos sido considerados. Es decir, si hemos sido consultados, se nos ha pedido opinión, o si nos han dicho “tú eres un niño, cierra la boca y obedece, cuando seas grande opinarás”.


La construcción de un sujeto es un proceso.


La primera etapa de desarrollo está dentro del grupo familiar, por eso es importante el acompañamiento a la familia, a las madres, para ayudarlas a acercarse de la mejor manera a sus hijos. Sabemos que una mamá que fue golpeada de niña es un serio riesgo de que repita ese modelo de comportamiento. En este caso, hay que acompañar mucho más a la mamá que al bebé.


¿Cuáles son los principales aspectos que deben considerarse en el desarrollo del niño durante la primera infancia?


Yo comienzo trabajando con los padres con algo muy simple y sencillo: pidiéndoles que aprendan a llevar a su bebé en brazos, a cargarlo.


Un bebé bien sostenido, desde la espalda, bien apoyado en el brazo, empieza a enfrentar el mundo de manera diferente. Ayudo a los padres a ver una manera adecuada de bañar a su bebé. Y para eso no es necesario un lujo enorme, solo se necesita una mantita, un trapito jabonado y una batea para enjuagar al niño. Antes de meter al niño al agua, se le debe avisar lo que va a pasar, y luego enjabonarlo lentamente. Esto ayuda a desarrollar la memoria del niño.


En las primeras etapas de vida saber lo que te está pasando y prever lo que te va a pasar, es el desarrollo de la inteligencia.


¿La importancia de la estimulación temprana con juguetes didácticos, música y otras cosas, es un mito?


A los padres les digo que los materiales y juguetes carísimos, que supuestamente sirven para estimular al bebé, no sirven para nada.


Los bebés necesitan un espacio con un piso duro y objetos muy simples, como botellas, pelotas.


Tenemos que hacer un trabajo serio de difusión, explicando realmente cómo es la construcción de la inteligencia de un bebé, que no pasa por el material didáctico, ni por las cositas que se le hace, ni por sentarlo frente a un televisor, ni por ponerle disquitos de Mozart que es la última moda para hacer hijitos inteligentes. Pasa por el sistema de relaciones con el adulto, por la manera en que el niño es tratado, por la forma que es sujetado como persona, por la forma que es respetado cuando se lo alimentan o cuando se lo deja en el lugar de juego.


Tenemos que hacer una seria campaña de desmitificación y de limpieza. A las madres las han vuelto locas con el cuento de la estimulación temprana y viven desesperadas porque no tienen dinero para comprar esos juguetitos caros. Con muchísimo menos, los chicos son más felices, están más tranquilos, más cómodos y tienen un interesante desarrollo del pensamiento.


¿Qué es lo primero que le recomendaría a los padres para acompañar adecuadamente el desarrollo de sus hijos?


Lo primero que les pido a los padres cuando estoy en un curso o en un grupo, es que dejen de estimular a su bebé y que se pongan a mirarlos.


Que empiecen a darse cuenta que el bebé nos está todo el tiempo dando señales y pidiendo cosas. Que no se dediquen a enseñarle, que lo dejen.


Nosotros somos humanos, y los bebés son humanos, por lo tanto el bebé humano se va a poner boca abajo, se va a poner en cuatro patas, se va sentar, se va parar y va a caminar solo, sin ayuda, y muchísimo mejor que si nosotros lo sentamos, lo paramos y lo hacemos caminar.


A veces me miran con los ojos enormes porque no pueden creer lo que les digo. Los adultos somos tan celosos y tan egocéntricos, que creemos que si nosotros no les enseñamos todo a los niños, el mundo se detiene. Resulta que el mundo no solo no se detiene, sino que es mucho mejor cuando dejamos a los chicos tranquilos.


El bebé que aprende a caminar solo es un bebé que no se golpea, es un bebé cuidadoso, tranquilo y calmo. Aquel bebé estimulado a caminar es un bebé alerta, y ahí estamos creando a un niñito muy activo. Por lo tanto, lo primero que yo les pido a los padres es mirar a sus niños, hablarles, esperarlos, no meterse con el desarrollo de su motricidad.


Esto es un principio básico para los padres, y creo que, en general, es el comienzo. Esto es mucho más barato, mucho más cómodo y mucho más tranquilizador, y a los bebés se los ve espléndidos.


Según varios expertos en diferentes campos se ha comprobado la importancia de la inversión afectiva en la infancia, pero hasta ahora no se hay ningún modelo cuantificable.


Creo que no les interesa decir que es cuantificable. Tenemos 10 mil test que miden la inteligencia, por lo tanto es cuantificable. Yo puedo creer o no creer en esos test, aplicarlos o no aplicarlos, pero existen, por lo tanto eso se puede cuantificar.


Lo que pasa es que no interesa hacerlo, porque no interesa invertir en esto.


Es una cuestión política.


A determinado grupo social se le utiliza políticamente, pero no deben pensar, porque si piensen demasiado ya no son útiles. Les conviene tenerlos como están y que sus hijos estén igual.




---------------------------------

viernes, 13 de agosto de 2010

COMENTARIO DE LA PSICÓLOGA S. ISABEL REJTMAN (Buenos Aires / Argentina) acerca de Temple Grandin – la persona, el libro, la película –


Agradezco este aporte, siempre lúcido y crítico,

de quien es una de nuestras habituales colaboradoras

y “comentaristas” en REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN.

Afectuosamente

Prof. Miguel Ángel Ricci

MODERADOR



“He leido el libro y la historia de Temple Grandin. Mucho se ha debatido sobre este caso.


Si bien popularmente a partir de ese titulo "Atravesando las puertas del autismo" se ha vendido como un caso de franca recuperación, en realidad podemos decir que es otro caso de falso autismo. Encuadra más dentro del perfil Asperger. Sin embargo, podemos ampliar la cosmovisión, analizar y repensar, si todos los casos de torpeza social, de dificultad vincular, lo podemos llamar autismo.


Ha recorrido el mundo con sus ejemplares, sigue dando conferencias, merece nuestro reconocimiento por el espíritu de superación. El de Temple Grandin y esto va para un profundo debate académico, no fue ni es ni será autismo. Entraría en lo que hoy se dá en llamar espectro autista. Sucede que muchísimas personas sin cintura social, y con una historia de modalidad social poco comunicativa y tendiente al aislamiento, fueron y son tildadas de autistas.

Esto llevó a sembrar falsas expectativas a los padres de niños autistas, porque todos deseaban tener una Temple Grandin. Creo que si bien todos los seres humanos pueden desarrollar potencial, y el estímulo debe apuntar a eso, es necesaria una importante revisión de los términos en los que se elabora un diagnóstico. Como también sería bueno plantearse si los factores de popularidad, que le dan a los casos una importante entidad, tendrían que servir para seguir repensando la teoría y la práctica.

Todos los casos de personas que han padecido dificultades y se han superado, alimentan la esperanza de los padres para seguir luchando. Lo que está en cuestionamiento, si todo debe seguir llamándose "autismo" y plantearlo desde la enfermedad.

Besos

ISABEL”


VOLVER A LA NOTA ORIGINAL

HACIENDO CLICK AQUÍ

miércoles, 9 de junio de 2010

AVISO SOBRE DESCANSO ENTRE EL 9 Y EL 25 DE JUNIO DE 2010

Paraná, Entre Ríos, Argentina, miércoles 9 de junio de 2010.


A nuestros visitantes:


He de tomarme unos días de descanso en cuanto a la atención cotidiana del “blog”, no obstante lo cual se realizarán automáticamente las publicaciones que a continuación les detallo, si bien no serán remitidos los ya acostumbrados avisos que suelo enviarles antes de la aparición de cada uno de ellos.


Les agradezco la confianza y me despido hasta dentro de un par de semanas aproximadamente.


Cordialmente

Prof. Miguel Ángel Ricci

MODERADOR


REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN (http://miguelricci2008.blogspot.com)


1. ¿MAESTROS O EDUCADORES? / Remitido por la Psicopedagoga Rosa Isabel Rodríguez (Paraná, Entre Ríos, Argentina) . VIERNES 11 DE JUNIO.

2. A LOS OCHO MESES ESCUCHÓ LA VOZ DE SU MAMÁ por primera vez /// de la página de la Fundación INTEGRAR (Tucumán – Argentina) – . LUNES 14 DE JUNIO.

3. EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA / Lic. Graciela Paula Caldeiro (Argentina). MIÉRCOLES 16 DE JUNIO.

4. CARTA ABIERTA DE UN DOCENTE / Prof. Roque Allegrini (Entre Ríos – Argentina). De una nota publicada el 1º de junio en EL DIARIO de Paraná. VIERNES 18 DE JUNIO.

5. LOS CHICOS SE PARECEN MÁS A LA ÉPOCA QUE A SUS PROPIOS PADRES / Entrevista al Dr. Juan Vasen (Argentina) – artículo de “La Nación” del 2 de junio de 2010, remitido por Laly. LUNES 21 DE JUNIO.

6. VIOLENCIA: EL “BULLYING”, UNA TENSIÓN QUE AFECTA LA ESCUELA ACTUAL / Presentación, y video-reportaje al Lic. Damián Melcer. MIÉRCOLES 23 DE JUNIO.

7. LAS ESCUELAS JUDÍAS QUE EDIFICARON LA ARGENTINA EN EL MEDIO DE LA NADA – Historia, reconocimiento, homenaje (Provincia de Entre Ríos) – Nota de Jorge Riani En EL DIARIO DE PARANÁ. VIERNES 25 DE JUNIO.



-----------------------